28 de febrero de 2025

La Victoria Consumada

Ester 9:1-10:3

 

Hemos llegado ya a los últimos dos capítulos de Ester.  Vamos a tomar los dos juntos, porque el capitulo diez es muy corto.

 

Pero como dije en el ultimo estudio, muchos van a perder sus vidas, llegando ya al fin de la historia.

 

1) En el mes duodécimo, que es el mes de Adar, a los trece días del mismo mes, cuando debía ser ejecutado el mandamiento del rey y su decreto, el mismo día en que los enemigos de los judíos esperaban enseñorearse de ellos, sucedió lo contrario; porque los judíos se enseñorearon de los que los aborrecían.

 

Vamos a ver que en el gran conflicto, engendrado por los dos edictos contradictorios, pausa, era evidente casi inmediatamente, que los judíos iban a ganar.

 

2) Los judíos se reunieron en sus ciudades, en todas las provincias del rey Asuero, para descargar su mano sobre los que habían procurado su mal, y nadie los pudo resistir, porque el temor de ellos había caído sobre todos los pueblos.

 

Hay muchas razones por su gran victoria, empezando con la realidad de que Dios estaba a su lado.  Y también el hecho de que el rey siendo esposo de Ester, y en un sentido familia con Mardoqueo, que le salvaba la vida en los capítulos anteriores todo estaba a su lado. Pero también está mencionado aquí que los judío eran muy reunidos.

 

No estaban divididos en el momento de la batalla, sino que estaban trabajando juntos.  Su unidad añadía a sus posibilidades de sobrevivir.

 

3) Y todos los príncipes de las provincias, los sátrapas, capitanes y oficiales del rey, apoyaban a los judíos; porque el temor de Mardoqueo había caído sobre ellos.

 

Mardoqueo, que empezaba como un pobre, don nadie, ahora era cada vez mas alto en el reino.  Un ejemplo clásico de Dios levantando a los humildes y aplastando a los soberbios.

 

Y en otras historias del Testamento Antiguo, ese mismo temor era presente.

 

En el libro de Josué, Rahab la ramera de Jericó que vino mas tarde a la fe confesaba la manera en que todos en su ciudad estaban temblando por la llegada de los judíos.

 

 

Josué 2:9 Sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de

vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país

ya han desmayado por causa de vosotros. Porque hemos oído que

Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros

cuando salisteis de Egipto, y lo que habéis hecho a los dos

reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a

Sehón y a Og, a los cuales habéis destruido.

 

Todos sabían que los Judíos eran irresistibles, cuando su Dios estaba peleando a su lado.

 

4) Pues Mardoqueo era grande en la casa del rey, y su fama iba por todas las provincias; Mardoqueo iba engrandeciéndose más y más.

 

A estas alturas, Mardoqueo ya era como Daniel en Babilonia, muy alto en un gobierno pagano, pero viviendo en harmonía que los preceptos de su Dios.

 

O era como José en Egipto, con gran autoridad, un hombre muy útil para todos, aunque se quedaba fiel a su Dios.

 

Y esto es algo de refutación a los que dicen que los Cristianos, realmente no deben de trabajar en las posiciones altas del gobierno, o de la política, porque todo, supuestamente es muy sucio.

 

Pero con Dios a tu lado, todo es posible.  Y Dios tiene su gente en todos lados de todos los gobiernos.  San Pablo hablaba de esto en el Nuevo Testamento.

Filipenses 4:22     Todos los santos os saludan,

y especialmente los de la casa de César.

 

Hasta en la misma casa del emperador de Roma, habían hermanos, sirviendo con fidelidad.

 

5) Y asolaron los judíos a todos sus enemigos a filo de espada, y con mortandad y destrucción, e hicieron con sus enemigos como quisieron.

 

Ahora vamos a ver las consecuencias de esta guerra civil.

 

6) En Susa capital del reino mataron y destruyeron los judíos a quinientos hombres.

 

Y esto era mayormente un acto defensivo, como vamos a ver.

 

7-9) Mataron entonces a Parsandata, Dalfón, Aspata, Porata, Adalía, Aridata, Parmasta, Arisai, Aridai y Vaizata, diez hijos de Amán hijo de Hamedata, enemigo de los judíos; pero no tocaron sus bienes.

 

Antes vimos a Amán, hablando con orgullo de sus hijos.  Y estos hijos después de la muerte de su padre, seguramente deseaban la venganza, especialmente teniendo el primer edicto a su lado.

Pero los judíos eran muy unidos, y como dice el dicho los tales jamás están vencidos.

 

11-12) El mismo día se le dio cuenta al rey acerca del número de los muertos en Susa, residencia real. Y dijo el rey a la reina Ester: En Susa capital del reino los judíos han matado a quinientos hombres, y a diez hijos de Amán. ¿Qué habrán hecho en las otras provincias del rey? ¿Cuál, pues, es tu petición? y te será concedida; ¿o qué más es tu demanda? y será hecha.

 

El rey, ya viendo que no solamente Ester, sino también a Mardoqueo, como valioso miembros de su familia, estaba ya concediendo todo lo que se pedían.

 

Y no podemos olvidar que Dios también estaba guiando su corazón.

Proverbios 21:1     Como los repartimientos de las aguas,

                     Así está el corazón del rey en la mano de Jehová;

                     A todo lo que quiere lo inclina.

 

Es como que Dios mismo estaba llevando acabo no solamente una guerra cósmica, en contra del diablo, sino que también Dios estaba llevando acabo una guerra santa, que ha sido continuando ya por siglos…

 

Éxodo 17:13-14 Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada.

Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.

 

Hay predicadores que acusan a Ester y a Mardoqueo de una matanza excesiva, pero tomando en cuenta esa guerra santa, que simplemente estaba llegando a su fin, pausa, no era tan excesiva.

 

13-14) Y respondió Ester: Si place al rey, concédase también mañana a los

judíos en Susa, que hagan conforme a la ley de hoy; y que cuelguen en la horca a los diez hijos de Amán.  Y mandó el rey que se hiciese así. Se dio la orden en Susa, y colgaron a los diez hijos de Amán.

 

Esto era un poco extraño, pedir esto, porque estos hijos de Amán ya eran muertos.  ¿Qué era esto, una venganza perversa?  Es la conclusión de algunos.

 

Pero esto era mas bien una advertencia de lo que iba a pasar con los que decidieron continuar la causa de Amán, y era algo visible y muy espantoso.

 

Y no era tan extraño en aquellos tiempos.  Mira lo que San Pablo dice, aun en el nuevo testamento.

 

Gálatas 3:13   Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por

nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero).

Estar colgado así, era una maldición en la Biblia.  Por esto Cristo era colgado, para llevar la medición tuya y la maldición mía.

 

Y Ester estaba declarando con esto de colgar los diez hijos, que todos que continuaban con la locura de Amán, serian atrapados en la maldición.

 

15) Y los judíos que estaban en Susa se juntaron también el catorce del mes de Adar, y mataron en Susa a trescientos hombres; pero no tocaron sus bienes.

 

Otra vez, dice que estaban unidos.  Sin la unidad, nada de esto seria posible.

 

Y dice aquí por segunda vez, que no tocaron a sus bienes.  Y esto era importante.  En los dos edictos, el que daba permiso de matar a los judíos, y el que permitía los judíos a defender se, se pudieron tomar los bienes de sus enemigos.

 

Pero lo judíos, no hicieron esto, tratando de dar la impresión de que solamente deseaban defender se, y no enriquecer se con la batalla.

 

16) En cuanto a los otros judíos que estaban en las provincias del rey, también se juntaron y se pusieron en defensa de su vida, y descansaron de sus enemigos, y mataron de sus contrarios a setenta y cinco mil; pero no tocaron sus bienes.

 

Ya podemos ver la manera en que esto estaba pasando en todo el imperio.

 

Y era siempre el mismo, unidos, eran victoriosos y jamás tomaron nada de la propiedad de sus contrarios, aunque tenían el derecho de hacer lo.

 

17-18) Esto fue en el día trece del mes de Adar, y reposaron en el día catorce del mismo, y lo hicieron día de banquete y de alegría.  Pero los judíos que estaban en Susa se juntaron el día trece y el catorce del mismo mes, y el quince del mismo reposaron y lo hicieron día de banquete y de regocijo.

 

Ahora el tema estaba cambiando a la gratitud y a la celebración de lo que Dios ha hecho, para su pueblo, aunque Dios no está mencionado en el texto.

 

19) Por tanto, los judíos aldeanos que habitan en las villas sin muro hacen a los catorce del mes de Adar el día de alegría y de banquete, un día de regocijo, y para enviar porciones cada uno a su vecino.

 

Estaban realizando que esto era algo tan grande, tan evidente de la protección de Dios, que tenían que tener una manera de recordar, y celebrar cada año, lo que Dios ha hecho por ellos.

 

De otra manera, pasando los años seria fácil olvidar los detalles de esto, o hasta olvidar del evento entero.

Por esto nosotros celebramos la Santa Cena en las iglesias Cristianas.  El Sacramento no es solamente para recordar, sino que estamos confirmando nuestro pacto con el Señor, pero recordar y dar las gracias es gran parte de la ceremonia.

 

20-22) Y escribió Mardoqueo estas cosas, y envió cartas a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Asuero, cercanos y distantes,

ordenándoles que celebrasen el día decimocuarto del mes de Adar, y el decimoquinto del mismo, cada año, como días en que los judíos tuvieron paz de sus enemigos, y como el mes que de tristeza se les cambió en alegría, y de luto en día bueno; que los hiciesen días de banquete y de gozo, y para enviar porciones cada uno a su vecino, y dádivas a los pobres.

 

Era ya una orden del imperio, recordar todo esto y celebrar.  Y esto de incluir a los pobres es una doctrina que hasta Cristo Jesús captaba.

 

Lucas 14:12-14 Dijo también al que le había convidado: Cuando hagas comida

o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos; no sea que ellos a su vez te vuelvan a convidar, y seas recompensado.

 

Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.

 

Y aquí en la historia de Ester, se daban porciones a los pobres, porque nadie debería de estar excluido de las celebraciones.

 

23-25) Y los judíos aceptaron hacer, según habían comenzado, lo que les escribió Mardoqueo.  Porque Amán hijo de Hamedata agagueo, enemigo de todos los judíos, había ideado contra los judíos un plan para destruirlos, y había echado Pur, que quiere decir suerte, para consumirlos y acabar con ellos. Mas cuando Ester vino a la presencia del rey, él ordenó por carta que el perverso designio que aquel trazó contra los judíos recayera sobre su cabeza; y que colgaran a él y a sus hijos en la horca.

 

Se tenían que recordar todos estos detalles, porque no es correcto olvidar nada de lo bueno que hemos recibido de las manos de nuestro Dios.

 

26-28) Por esto llamaron a estos días Purim, por el nombre Pur. Y debido a las palabras de esta carta, y por lo que ellos vieron sobre esto, y lo que llevó a su conocimiento, los judíos establecieron y tomaron sobre sí, sobre su descendencia y sobre todos los allegados a ellos, que no dejarían de celebrar estos dos días según está escrito tocante a ellos, conforme a su tiempo cada año; y que estos días serían recordados y celebrados por todas las generaciones, familias, provincias y ciudades; que estos días de Purim no dejarían de ser guardados por los judíos, y que su descendencia jamás dejaría de recordarlos.

 

Y hasta el día de hoy, miles y miles de años después, los judíos continúan celebrando esto, como unas de las festividades mas populares en su cultura.

 

29-31) Y la reina Ester hija de Abihail, y Mardoqueo el judío, suscribieron con plena autoridad esta segunda carta referente a Purim.

Y fueron enviadas cartas a todos los judíos, a las ciento veintisiete provincias del rey Asuero, con palabras de paz y de verdad,

para confirmar estos días de Purim en sus tiempos señalados, según les había ordenado Mardoqueo el judío y la reina Ester, y según ellos habían tomado sobre sí y sobre su descendencia, para conmemorar el fin de los ayunos y de su clamor.

 

Los ayunos eran eficaces, y con estas cartas seria casi imposible olvidar de todo esto.

 

32) Y el mandamiento de Ester confirmó estas celebraciones acerca de Purim, y esto fue registrado en un libro.

 

Un punto de doctrina que podemos sacar de todo esto es que no podemos olvidar lo bueno que hemos recibido de la mano de nuestro Dios, ni vivir ni un día con una falta de gratitud.

 

Ahora, tenemos solamente tres versos en el capitulo diez, así que podemos terminar el libro.

 

Capitulo 10

1) El rey Asuero impuso tributo sobre la tierra y hasta las costas del mar.

 

Ahora, el rey era cada vez mas rico, porque tenia a Mardoqueo, como su consejero principal.

 

Y esto era como los últimos capítulos de Génesis, en que el faraón era cada vez mas poderoso por causa de José.

 

2) Y todos los hechos de su poder y autoridad, y el relato sobre la grandeza de Mardoqueo, con que el rey le engrandeció, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Media y de Persia?

 

Sabemos que ese rey no era ningún gran talentoso, sin sus avizores, pero con Mardoqueo, el rey era cada vez mas poderoso.  Y esto hasta que vino el tiempo en que los de Grecia, crecieron para tomar el lugar del gran imperio.

 

3) Porque Mardoqueo el judío fue el segundo después del rey Asuero, y grande entre los judíos, y estimado por la multitud de sus hermanos, porque procuró el bienestar de su pueblo y habló paz para todo su linaje.

 

Y este punto final es importante. 

Los que vienen al gobierno solamente para avanzar a ellos mismos, van a terminar como los despreciados.

 

Pero los que trabajan para realmente avanzar al pueblo, serán amados para siempre.

 

*------------------------------ Conclusión ---------------------------*

 

Lastimosamente, hay reportes de que a través de los siglos, los judíos que aman a esta celebración, de Purim, lo han convertido casi en un carnaval.

 

Hay borracheras en muchos casos, y han olvidado las dimensiones religiosas viviendo ya muchos, lejos de Dios.

 

Y lo mas tristes es que San Pablo observaba el mismo, pasando con la Santa Cena, en el Nuevo Testamento.

 

1 Corintios 11:20-22     Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es

comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.

 

Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.

 

Estaban hasta emborrachando se, ¡en la Santa Cena!, como los judíos que abusan las celebraciones que vienen del libro de Ester.

 

Unos no tenían nada porque eran pobres.  Y en las primeras santa cenas, era mas como un convivio en que se comían mas que un pedazo de pan, y los muy ricos no eran compartiendo con los muy pobres.

 

Y para nosotros, esperando la Santa Cena en dos días, tenemos que realmente entender la santidad de la situación, y celebrar con toda seriedad.

 

Y si es tu deseo, caminar en la santidad, y no caer en la carnalidad de los del pasado, puedes pasar al frente en unos momentos, y oraremos contigo.

 

Vamos a Orar